miércoles, 2 de agosto de 2023

División de la didáctica

 



Licenciatura en educación.

Asignatura: Didáctica.

Actividad: Blog informativo.

Alumno: Núñez Arteaga Angel Noe.

Docente: Rosa Isela Rentería Martínez.  

Matricula: L54247

Grupo: 124EDSV07

Grado: 7mo

Fecha: 02/08/2023




División de la didáctica:

La didáctica es el arte de enseñar. Como tal, es una disciplina de la pedagogía, inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él.

A nivel teórico, la didáctica estudia, analiza, describe y explica el proceso enseñanza-aprendizaje para, de este modo, generar conocimiento sobre los procesos de educativos y postular el conjunto de normas y principios que constituyen y orientan la teoría de la enseñanza.

A nivel práctico, por su parte, la didáctica funciona como una ciencia aplicada, pues, por un lado, emplea las teorías de la enseñanza, mientras que, por otro, interviene en el proceso educativo proponiendo modelos, métodos y técnicas que optimicen los procesos enseñanza-aprendizaje.


Varios autores definen a la enseñanza y al aprendizaje como el objeto de estudio de la Didáctica y al hacerlo asumen que son procesos diferentes. Díaz (1999) asevera la necesidad de deslindar los procesos básicos del aula, la enseñanza y el aprendizaje, pues en su opinión, son distintos y no siempre articulados. Según la autora la enseñanza es sistemática, corresponde a los docentes, es de naturaleza pedagógica, está dirigida a la significatividad del aprendizaje y a la formación integral de los estudiantes. El aprendizaje, plantea, es interno del alumno, de naturaleza sociocognitiva; sus resultados dependen de interacciones socioafectivas y de elementos motivantes y es patrimonio de la psicología del aprendizaje. Afirma que por la importancia que tiene este para la enseñanza, es interpretado y aplicado por la Pedagogía y la Didáctica.Korner (2002) opina que el objeto de la Didáctica se centrar en el estudio del arte y la ciencia de la enseñanza y el aprendizaje.


DIVISIÓN DE LA DIDÁCTICA

Según Comenio en su Didáctica Magna, la didáctica se divide en:


1.    Matética, se refiere a quién aprende, esto es, al alumno. Es fundamental saber quién aprende, hacia quien va a ser orientado el aprendizaje, a fin de que se logre la adecuación de la enseñanza ya que contra lo que expresa el mismo Comenio: “no es posible enseñar todo a todos… Para que la enseñanza resulte eficiente, es preciso tener en cuenta la madurez y las posibilidades del que aprende, además de sus intereses, sus capacidades intelectuales y sus aptitudes. En consecuencia, es imprescindible que el profesor conozca a quien va orientar en el aprendizaje, a los efectos de establecer las educaciones que requiera la enseñanza.

 


2.     Sistemática, se refiere a los objetivos y a las materias de enseñanza. Así, la didáctica confiere mucha importancia a las metas a alcanzar y al vehículo utilizado para alcanzarlas, es decir, a las materias del plan de estudio.



      Metódica, se refiere a la ejecución del trabajo didáctico, al arte de enseñar propiamente dicho. Acerca de este punto, Comenio dejo recomendaciones valiosas, algunas de las cuales todavía están muy lejos de considerarse superadas.


La didáctica puede ser considerada en sus aspectos generales y particulares, esto es, con relación a la enseñanza de todas las materias, o con relación a una sola disciplina. Esto da lugar a una didáctica general y a diversas didácticas especiales. 

La didáctica general contiene todos los principios y técnicas para la enseñanza de cualquier materia.  Estudia el problema de la enseñanza de un modo general, aplicando procedimientos válidos a todas las disciplinas, para dar mayor eficiencia a lo que se enseña.

La didáctica general esta constituida por etapas:

a.      Planeamiento: Enfocada hacia los planes de trabajo de la escuela, las asignaturas (de curso, unidad, clase),  orientación educacional, actividades extraclase.

 

b.      Ejecución; orientada hacia la práctica efectiva de la enseñanza (motivación, presentación de la materia, elaboración, fijación e integración del aprendizaje; métodos y  técnicas de enseñanza y material didáctico)

c.    Evaluación: verificación del aprendizaje

Didáctica especial.  Puede ser abordada en dos puntos de vista

·         Con relación al nivel de enseñanza. (pre-primario, primario, secundario, superior)

·         Con relación a la enseñanza de cada disciplina en particular, matemática, geografía, historia, ciencias naturales, productividad y desarrollo, etc. Este aspecto abarca el estudio de la aplicación de los principios generales de la didáctica, en el campo de la enseñanza de cada disciplina. 


               Fuentes:

Abreu, O., Rhea, S., Arciniegas, G., & Rosero, P. M. R. (2018b). Objeto de estudio de la didáctica: Análisis histórico epistemológico y crítico del concepto. Formación universitaria, 11(6), 75-82. https://doi.org/10.4067/s0718-50062018000600075

La División de la Didáctica CCESA007. (s. f.). PPT. https://es.slideshare.net/DemetrioCcesaRayme/la-divisin-de-la-didctica-ccesa007

Educativo. (s. f.). División de la Didáctica. http://educaenlinea-pedagoga.blogspot.com/2012/05/division-de-la-didactica.html




No hay comentarios:

Publicar un comentario