miércoles, 2 de agosto de 2023

DIDÁCTICA DIFERENCIAL

               Universidad Humanitas Licenciatura en Educación 


                     

 
          Materia:
        Bloque del pensamiento didáctico
        
         Actividad:
        Blog educativo - Didáctica diferencial 
       
       Docente: 
       Rosa Isela Renteria Martinez 
       
        Alumna: 
       Andrea Platas Ortiz 



En este apartado te informaremos un poco mas sobre que es didáctica diferencial y todo los temas que abarcan en ello, nos apoyaremos de videos para enriquecer la siguiente información recopilada. 


¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA DIFERENCIAL?

La didáctica diferencial o diferenciada es aquella que se aplica a situaciones de enseñanza específicas, donde se toman en consideración aspectos como la edad, las características del educando y sus competencias intelectuales. Por lo tanto, la didáctica diferencial entiende que debe adaptar los mismos contenidos del currículo escolar a diferentes tipos de audiencia. 








EJEMPLOS:

Por ejemplo, el mismo tema de historia universal se presentará de maneras distintas a los siguientes grupos: adolescentes, personas con necesidades especiales, adultos cursando estudios secundarios en un instituto nocturno. 








PROS Y CONTRAS DE LA EDUCACIÓN DIFERENCIAL

Más allá de las diferencias biológicas entre los sexos, este tipo de educación, de fragmentación, va directo a las diferencias de género (que no es lo mismo). Es decir, funda su método en las construcciones psicosociales y culturales que favorecen distintos roles y expectativas en niños y niñas. A continuación, enumeramos algunas ventajas y desventajas —todas pueden ser un arma de doble filo— que percibimos en la Educación Diferencial después de leer varios trabajos académicos sobre el tema. 

Pros:

  • Mejora el clima escolar
  • Mejor nivel académico
  • Amplía las oportunidades a futuro
  • Menos distractores
  • No se aceleran los procesos de los niños
  • Se desarrollan las diferencias
  • Igualdad de oportunidades
  • Mucho respeto al sexo opuesto



Contras:

  • Estereotipos de género
  • Se dejan de lado las capacidades de cada persona
  • No es para todos
  • Se enseña que la diferencia separa 
  • Mas distractores en la universidad 




 



ASPECTOS DIFERENCIALES PARA UNA CLASIFICACIÓN

 

El estudio, que permite una clasificación, ha de centrarse en aquellos aspectos que tienen pervivencia y que en el momento actual son motivo de tratamientos didácticos diferenciales.

 

1.  1. Es quizá la edad del discente el elemento diferencial más antiguo y de más vigencia. Gracias a ella se establecen los distintos cursos, ciclos, etapas y niveles de enseñanza. Es decisiva en el agrupamiento de los alumnos, hasta el punto que la legislación escolar llega a ser dictatorial en este sentido. Los cuestionarios, programas o niveles mínimos de referencia se estructuran y diferencian de acuerdo con la edad de los alumnos; en este aspecto, se ha dado un paso de gigante: ya no es prioritario el contenido, sino que se valora de acuerdo a cómo es el alumno.

2.    2Un segundo factor, de poca antigüedad en la consideración de los profesores, pero de una rabiosa actualidad, es el cultural. No se necesitan estadísticas para demostrar la alta correlación existente entre el nivel cultural familiar y rendimiento escolar; los discentes que provienen de las clases populares adquieren un nivel de aprendizaje a lo largo y ancho de su formación, pero no logran eliminar las diferencias respecto a las clases medias y mucho menos a las clases privilegiadas por la cultura.

3.    Existe un tercer factor, enlazado circunstancialmente con el anterior, que en nuestro entorno es primordial. Primero, porque existe y es ignorado; segundo, por la diferenciación intrínseca que representa res- pecto a la mayoría institucional del país. Me refiero a la educación rural y a la educación en la zona industrial o de servicio secundario y terciario. 


Juan Amos Comenio








Referencias 

Ferrández Arenaz, Adalberto. «El contexto de la didáctica diferencial». Educar, 1982, n.º 2, pp. 5-18,

María de la Orden Rodríguez, Análisis de la educación diferenciada en un contexto de políticas educativas igualitarias, Universidad de Cádiz, 2017.

Enrique G. Gordillo, Educación diferenciada y coeducación: continuar el debate y protegerla ciencia, Revista Española de Pedagogía, LXXV, no.267,2017, págs: 255-271.
























                                                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario