jueves, 3 de agosto de 2023

HISTORIA DE LA DIDACTICA

UNIVERSIDAD HUMANITAS

LICENCIATURA EN EDUCACION

Asignatura:

Didáctica

Actividad:

Blog Informativo

Alumna:

Hilda Guadalupe Márquez López 

Docente:

Rosa Isela Rentería Martínez

Matricula:


L54010

Grupo:

XXIV

Grado:

7mo

Fecha:

03/08/2023


La didáctica tiene una larga historia y no es algo que se ah descubierto de un día para otro, la didáctica ah sufrido diversos cambios esto con la finalidad de que sea cada ves mejor y los docentes puedan aprovechar las riquezas con las que cuenta la didáctica.


 continuación dejare un libro que aborda                                                                     información importante que te podría interesar

                       


Historia de la didáctica

La didáctica es una de las ciencias de la educación en pleno desarrollo. Está estrechamente vinculada con otras ciencias que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje integrado e institucionalizado, especialmente con la Pedagogía, pero conserva sus particularidades y su esencia propia.



Como ciencia orienta, socializa, integra y sistematiza en un cuerpo teórico en evolución ascendente, continua y sistemática, los resultados investigativos y de la experiencia acumulada en la práctica educativa, orientados a la exploración de la realidad del aula, a la detección, el estudio y la búsqueda de soluciones acertadas de los problemas que afectan e impiden el desarrollo óptimo, eficaz y eficiente del proceso de enseñanza-aprendizaje en su manifestación más amplia y contemporánea, que implica emocional y físicamente a profesores y estudiantes y los coloca en posición de éxito, en roles diferentes, pero con un propósito similar, a los primeros como guías, conductores del mismo y a los últimos como sujetos de su propio aprendizaje capaces de aprender el contenido de las asignaturas y los métodos para conseguirlo y de valorar críticamente las estrategias aplicadas para lograrlo, revela al método como parte del contenido, crea y desarrolla estructuras de participación que se sustentan en el diálogo y la retroalimentación, que facilitan la construcción y el desarrollo del aprendizaje, concebido, ejecutado y dirigido en el marco de instituciones educativas, para explicar, relacionar, demostrar y aplicar conocimientos necesarios para la vida práctica, en función de la formación integral de la personalidad, mediante el ascenso progresivo de la dependencia a la independencia autorregulada y a la capacidad de aprender por sí mismo durante toda la vida, en correspondencia con sus aspiraciones, sociales, grupales e individuales y el contexto, en un entorno histórico concreto.


En las siguientes imágenes  se mostrara los avances de la historia en la didáctica








 SU ORIGEN



El origen de la didáctica como disciplina y el estudio de su campo se remonta al siglo XVII, en el que se hace evidente la de enunciar bases aplicables a la educación acordes a la filosofía del éste período, de grandes cambios políticos, religiosos, económicos, sociales y culturales.

La didáctica es una disciplina del campo pedagógico de carácter teórico-práctico, cuyo objeto de estudio son los procesos de enseñanza, cuya finalidad es la formación integral del estudiante a través del pasaje de un acervo cultural que podrá ser re-creado por este.

La literatura disponible ofrece un variado y numeroso volumen de definiciones de la Didáctica. En la edición Nro. 23 de 2014 del Diccionario de la Lengua Española, obra lexicográfica de la Academia, se conceptualiza a la Didáctica como "Perteneciente o relativo a la Didáctica o la enseñanza. Propio, adecuado o con buenas condiciones para enseñar o instruir. Un método, un profesor muy didáctico. Que tiene como finalidad fundamental .


La didáctica es una disciplina que puede usar en todas las ramas de la educación. Es decir, la didáctica le permite al docente planear estratégicamente los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estos procesos logran que el alumno asimile con mayor rapidez el contenido.















































No hay comentarios:

Publicar un comentario